Marzo es un mes clave para muchos cazadores. Mientras que en algunas regiones la temporada de caza mayor llega a su fin, en otras aún se pueden encontrar oportunidades para la caza menor y la caza de especies reguladas. Con la llegada de la primavera, los paisajes cambian y los hábitos de los animales también, lo que convierte este mes en un reto interesante para quienes disfrutan de la caza responsable.
En este artículo, te explicaremos qué especies puedes cazar en marzo, qué normativas debes cumplir y cuáles son las mejores zonas en España para salir en busca de piezas legales y reguladas.
Especies permitidas para la caza en Marzo:
La disponibilidad de especies para la caza en marzo depende en gran medida de la comunidad autónoma donde te encuentres, ya que cada una regula sus vedas y temporadas de manera específica. Sin embargo, hay algunas especies que generalmente siguen estando disponibles en este mes.
Caza menor en Marzo:
- Zorzal (Turdus spp.)
El zorzal es una de las últimas especies de caza menor que aún pueden cazarse en marzo en algunas comunidades autónomas. Se encuentra sobre todo en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Su caza es permitida bajo estricta regulación de cupos y fechas. - Conejo (Oryctolagus cuniculus)
El conejo es una especie cinegética que, debido a su rápida reproducción y, en algunas zonas, a su sobrepoblación, suele tener permisos especiales de control poblacional. En marzo, en algunas zonas de Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana, es posible cazarlo con ciertas restricciones. - Paloma torcaz (Columba palumbus)
Es otra de las especies de caza menor permitidas en algunas comunidades, aunque su temporada suele finalizar a mediados de marzo. En Cataluña, Castilla y León y algunas zonas de Andalucía, es común encontrar permisos específicos para su control en cultivos. - Corneja negra (Corvus corone)
Al ser una especie considerada dañina en algunas regiones, su caza puede estar permitida con ciertas condiciones. Se permite en zonas donde su presencia afecta a cultivos o a otras especies de fauna protegida.




Caza mayor en Marzo:
- Jabalí (Sus scrofa)
El jabalí es una de las especies más buscadas en España, y en marzo aún se pueden encontrar permisos para su caza en ciertas modalidades, sobre todo en zonas con sobrepoblación. Es común en Galicia, Castilla y León, Aragón y Cataluña. - Corzo (Capreolus capreolus)
Aunque la temporada general de caza del corzo comienza en abril, algunas comunidades como Castilla y León y Aragón permiten la caza selectiva de machos en marzo bajo permisos especiales. - Ciervo (Cervus elaphus) en aguardos o control poblacional
En algunas regiones, los cotos de caza pueden obtener permisos de gestión para la caza del ciervo en aguardos nocturnos. Esto ocurre en zonas donde la población de ciervos es muy alta y puede causar daños a la vegetación o cultivos.



Mejores zonas de caza en Marzo en España:
Andalucía: caza menor y caza del jabalí.
- Mejores zonas: Sierra Morena, Parque Natural de Cazorla, Montes de Málaga.
- Especies: Zorzal, paloma torcaz, conejo y jabalí.
- Observaciones: En algunas fincas privadas, se organizan aguardos de jabalí y batidas controladas.
Castilla-La Mancha: corzo y caza menor.
- Mejores zonas: Montes de Toledo, Sierra de Alcaraz.
- Especies: Conejo, paloma torcaz y jabalí en cotos específicos.
- Observaciones: Algunas fincas permiten la caza selectiva del corzo a finales de marzo.
Aragón: control de poblaciones de caza mayor.
- Mejores zonas: Pirineo aragonés, Maestrazgo.
- Especies: Corzo (solo machos), ciervo (en control poblacional) y jabalí.
- Observaciones: Se pueden obtener permisos para esperas nocturnas.
Castilla y León: aguardos de jabalí y control de ciervos.
- Mejores zonas: Sierra de la Demanda, Picos de Europa, Montes de León.
- Especies: Jabalí, ciervo y corzo en cotos privados.
- Observaciones: Las licencias varían según la provincia, por lo que es clave consultar con la federación autonómica.
Normativa y permisos para cazar en Marzo:
Para cazar en marzo, es imprescindible contar con los permisos adecuados. Aunque cada comunidad autónoma tiene sus propias regulaciones, estos son los requisitos generales:
- Licencia de caza válida en la comunidad donde se va a cazar.
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio.
- Permiso del coto de caza, si se trata de terrenos privados.
- Autorizaciones específicas para especies en control poblacional.
Cada comunidad autónoma publica en su boletín oficial la normativa de caza para cada temporada, por lo que siempre es recomendable consultar la información actualizada en fuentes oficiales como la Federación Española de Caza o los boletines autonómicos.
Consejos para la caza en Marzo:
- Prepara tu equipo para la lluvia y humedad. Marzo es un mes de transición y el clima puede cambiar rápidamente. Ropa impermeable y botas adecuadas son imprescindibles.
- Consulta la normativa antes de salir. No todas las especies están permitidas en todas las regiones. Un simple descuido puede significar una multa importante.
- Aprovecha el amanecer y el atardecer. Durante marzo, muchos animales están más activos en las primeras y últimas horas del día.
- Ten en cuenta la conservación y caza sostenible. La caza responsable ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones y asegura que las futuras generaciones también puedan disfrutar de esta actividad.
Marzo ofrece interesantes oportunidades para la caza menor y mayor en España, aunque con restricciones específicas según la comunidad autónoma. Zorzales, conejos, palomas torcaces y jabalíes son algunas de las especies que aún pueden cazarse bajo regulación en este mes.
Si planeas salir a cazar en marzo, recuerda informarte bien sobre la normativa vigente, tramitar todos los permisos necesarios y respetar siempre el equilibrio de la naturaleza. La caza sostenible es clave para garantizar el futuro de esta tradición.
¿Te ha sido útil esta información? Comparte tu experiencia en los comentarios y cuéntanos qué especies cazas en marzo y en qué zonas sueles salir.