La semana del 27 de enero de 2025 se presenta en España con una dinámica meteorológica marcada por la influencia de la borrasca ‘Herminia’, que traerá consigo condiciones adversas, seguidas de una estabilización atmosférica hacia el fin de semana debido a la llegada de un anticiclón y un descenso de las temperaturas. Estas variaciones climáticas tienen un impacto directo en la micología, especialmente en la aparición de especies tempranas como el marzuelo (Hygrophorus marzuolus), conocido por fructificar incluso bajo la nieve.
«El marzuelo, como la nieve, es un tesoro de los meses fríos: ambos aparecen silenciosamente en los rincones más escondidos, cubriendo el suelo con su pureza y prometiendo recompensas a quienes saben esperar y buscar con paciencia.»
cazador de setas made in spain
Previsión meteorológica para la semana:
Lunes, 27 de enero: La borrasca ‘Herminia’ afecta a gran parte del país, con vientos huracanados y lluvias persistentes. Galicia se encuentra bajo aviso rojo por temporal marítimo, con olas que pueden alcanzar los 10 metros. Otras comunidades, como Andalucía, Asturias y Cantabria, están en aviso naranja por viento y temporal marítimo. Las precipitaciones son generalizadas, especialmente intensas en Galicia y el sistema Central.
Martes, 28 de enero: Se espera una ligera mejoría, aunque persistirán las lluvias en diversas zonas. La cota de nieve desciende a 800-1.000 metros en el norte y 1.000-1.300 metros en el sur, lo que podría provocar nevadas en cotas medias.
Miércoles, 29 de enero: Una nueva borrasca entra por el Atlántico, intensificando nuevamente las precipitaciones y los vientos. Se prevén nevadas significativas en montañas de la mitad norte y acumulaciones importantes en diversas cordilleras.
Jueves, 30 de enero: Las condiciones comienzan a estabilizarse con la entrada de un anticiclón. Sin embargo, las temperaturas descienden notablemente, especialmente durante las noches, aumentando el riesgo de heladas en amplias zonas del interior peninsular.
Viernes, 31 de enero, al domingo, 2 de febrero: Predominio de tiempo estable y frío, con cielos despejados y heladas nocturnas. Las temperaturas diurnas se mantienen frescas, pero sin precipitaciones significativas.




Impacto en la micología: el caso del marzuelo.
Las condiciones meteorológicas invernales desempeñan un papel crucial en la fructificación de ciertas especies de setas. El marzuelo (Hygrophorus marzuolus) es una de las primeras setas comestibles que aparece en el año, generalmente entre febrero y abril, aunque en zonas favorables puede encontrarse desde enero. Esta especie es conocida por su capacidad para emerger incluso bajo la nieve, aprovechando el deshielo y la humedad del suelo.
Factores que favorecen la aparición del marzuelo:
- Nieve y deshielo: La acumulación de nieve seguida de un deshielo gradual proporciona la humedad necesaria para el desarrollo del micelio del marzuelo. Las nevadas previstas para esta semana, especialmente en cotas medias y altas, crean un entorno propicio para su fructificación en las próximas semanas.
- Temperaturas bajas: El marzuelo tolera temperaturas frías y, de hecho, su desarrollo se ve favorecido por ellas. Las heladas nocturnas previstas hacia el final de la semana pueden contribuir a la creación de un microclima adecuado en el suelo forestal.
- Humedad del suelo: Las lluvias persistentes de principios de semana, seguidas del deshielo de la nieve, garantizarán un nivel óptimo de humedad en el suelo, esencial para el crecimiento de esta seta.
Hábitat y distribución:
El marzuelo se encuentra principalmente en bosques de coníferas, especialmente en pinares de montaña, aunque también puede aparecer en hayedos y abetales. Prefiere suelos ácidos y bien drenados, a altitudes que oscilan entre los 800 y 2.000 metros. En España, es común en zonas montañosas de la mitad norte, como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central.
Importancia para los aficionados a la micología:
Para los recolectores de setas, el marzuelo representa una de las primeras oportunidades del año para la recolección. Su aparición temprana, cuando aún persisten condiciones invernales, lo convierte en una especie muy valorada. Además, su sabor delicado y su textura firme lo hacen apreciado en la gastronomía.
Recomendaciones para su recolección:
- Identificación: El marzuelo presenta un sombrero de color gris oscuro a negro, con láminas blancas y pie robusto. Es fundamental asegurarse de su correcta identificación, ya que puede confundirse con otras especies tóxicas.
- Respeto al entorno: Al recolectar, es importante no dañar el micelio ni el entorno forestal. Se recomienda cortar el pie de la seta con una navaja y no arrancarla.
- Regulaciones locales: Algunas comunidades autónomas cuentan con normativas específicas para la recolección de setas. Es aconsejable informarse sobre las regulaciones vigentes en cada zona antes de proceder a la recolección.
INFÓRMATE SOBRE LAS REGULACIONES A LAS QUE ESTÁ SOMETIDA CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
La combinación de nevadas, lluvias y posteriores heladas previstas para esta semana crea un escenario favorable para la aparición del marzuelo en las próximas semanas. Los aficionados a la micología deben estar atentos a las condiciones locales y planificar sus salidas al campo teniendo en cuenta la evolución meteorológica. La naturaleza ofrece oportunidades únicas para los observadores pacientes y respetuosos con el medio ambiente.