La pesca es una de las actividades más antiguas de la humanidad, practicada tanto por supervivencia como por ocio. Sin embargo, no es lo mismo pescar en un río que en el mar. Cada entorno ofrece condiciones diferentes, requiere técnicas específicas y permite capturar distintas especies.
Si estás comenzando en el mundo de la pesca o simplemente quieres conocer más sobre las diferencias entre ambos tipos, en este artículo analizaremos los principales aspectos que distinguen la pesca en ríos y en el mar, las mejores técnicas para cada una y las especies más buscadas.
Diferencias clave entre la pesca en río y en mar.
Ubicación y condiciones del agua:
La diferencia más evidente entre ambos tipos de pesca es el entorno.
- Pesca en río: Se practica en aguas dulces, generalmente con corriente variable dependiendo del caudal del río. Los ríos pueden ser estrechos o anchos, con zonas de remanso y rápidos que afectan el comportamiento de los peces.
- Pesca en mar: Se realiza en aguas saladas, donde influyen factores como las mareas, la profundidad, las corrientes y la temperatura del agua.
Equipamiento necesario:
El equipo de pesca varía según el tipo de pesca que se practique.
- En ríos: Se suelen usar cañas más ligeras y flexibles, líneas de menor grosor y cebos más pequeños. El carrete suele ser de menor capacidad, ya que no es necesario lanzar a grandes distancias ni enfrentar peces de gran tamaño.
- En el mar: Se requieren cañas más resistentes, carretes con mayor capacidad de línea y señuelos o cebos preparados para soportar la corrosión del agua salada. Dependiendo de si se pesca desde la orilla o embarcado, el equipamiento puede ser aún más robusto.
Comportamiento de los peces:
El entorno influye en la forma en que los peces se alimentan y se mueven.
- Peces de río: Suelen estar más condicionados por las corrientes y la disponibilidad de refugio, como rocas o troncos. Tienen una dieta variada que depende de insectos, crustáceos y pequeños peces.
- Peces de mar: Se agrupan en bancos y se desplazan en busca de alimento, guiados por las mareas y las temperaturas del agua. Suelen ser más rápidos y agresivos en la captura de presas.
Accesibilidad y costos:
- Pesca en ríos: Es más accesible, ya que no se requiere embarcación y se puede practicar desde la orilla o en pequeños botes. Generalmente, los permisos de pesca son más económicos y las áreas de pesca están más cerca de las ciudades.
- Pesca en mar: Puede ser más costosa si se realiza en embarcación. La pesca en altamar requiere mayor inversión en equipo, combustible y permisos específicos.
Técnicas de pesca en río y en mar.
Técnicas de pesca en río:
- Pesca con mosca:
- Se usa una caña ligera y un señuelo artificial (mosca) que imita insectos.
- Es ideal para truchas, salmones y otros peces que se alimentan en la superficie.
- Se practica en zonas de corriente media o baja.
- Pesca al lanzado:
- Consiste en lanzar un señuelo o cebo natural y recogerlo de forma controlada.
- Se utiliza para capturar depredadores como el lucio o la perca.
- Pesca a fondo:
- Se emplea una plomada para mantener el anzuelo en el fondo del río.
- Se usa para capturar especies como el barbo o la carpa.
- Pesca con flotador:
- Se usa un flotador para mantener el cebo a cierta profundidad.
- Es ideal para principiantes y para especies como el pez gato y la tenca.




Técnicas de pesca en mar:
- Pesca desde la orilla:
- Se utiliza una caña larga para lanzar el anzuelo a mayor distancia.
- Es efectiva para especies como lubina, dorada y sargo.
- Pesca en embarcación:
- Permite acceder a zonas más profundas donde habitan peces de mayor tamaño.
- Se emplean técnicas como el curricán y el jigging.
- Pesca con curricán:
- Se realiza desde una embarcación en movimiento, arrastrando señuelos detrás del bote.
- Es utilizada para capturar especies como atunes, barracudas y pez espada.
- Pesca de altura:
- Se practica en mar abierto en busca de peces de gran tamaño.
- Se necesita un equipo pesado y cebo vivo para atraer a peces como el marlín y el pez vela.




Especies objetivo en pesca en río y en mar.
Peces más comunes en ríos:
- Trucha: Habita en aguas frías y claras, ideal para pesca con mosca.
- Lucio: Depredador agresivo que se encuentra en ríos y embalses.
- Carpa: Muy resistente y común en aguas tranquilas.
- Salmón: Famoso por su migración y su lucha al ser capturado.
- Barbo: Se encuentra en fondos pedregosos y se captura con pesca a fondo.
Peces más comunes en el mar:
- Lubina: Muy apreciada en la pesca desde la orilla y en embarcación.
- Dorada: Se encuentra en aguas poco profundas y es popular en la pesca deportiva.
- Atún: Gran depredador de altamar, capturado con curricán.
- Pez espada: Muy combativo, se pesca en aguas profundas.
- Sargo: Común en zonas rocosas y playas.
Pesca en Marzo: qué especies están en temporada y dónde encontrarlas.
Consejos para mejorar la pesca en cada entorno.
Consejos para la pesca en río:
- Usa señuelos que imiten los insectos y pequeños peces de la zona.
- Evita hacer ruido excesivo, ya que los peces en agua dulce son más sensibles a las vibraciones.
- Aprende a leer la corriente del río para saber dónde se ocultan los peces.
Consejos para la pesca en mar:
- Consulta las tablas de mareas para elegir el mejor momento para pescar.
- Usa anzuelos y líneas resistentes a la corrosión del agua salada.
- En pesca de altura, lleva siempre equipo de seguridad y un buen sistema de sujeción para el combate con peces grandes.
Tanto la pesca en ríos como en el mar ofrecen experiencias únicas y emocionantes. Si buscas un entorno tranquilo, con peces de tamaño medio y acceso fácil, la pesca en río puede ser la mejor opción. Por otro lado, si prefieres el reto de capturar peces más grandes en un entorno más impredecible, la pesca en el mar te brindará emociones inolvidables.
Independientemente del tipo de pesca que elijas, lo más importante es respetar las normativas locales, practicar una pesca sostenible y disfrutar del contacto con la naturaleza.