El marzuelo (Hygrophorus marzuolus), también conocido como seta de marzo, es una de las primeras setas comestibles en aparecer tras el invierno. Si te preguntas dónde encontrar Marzuelo, su recolección es muy apreciada por los micófagos debido a su sabor delicado y su capacidad para resistir las bajas temperaturas.
Características del marzuelo:
El Hygrophorus marzuolus es una seta de aspecto discreto, lo que a menudo dificulta su identificación en el campo. Sus principales características son:
- Sombrero: de 5 a 15 cm de diámetro, inicialmente globoso y después convexo a plano. Su color varía de gris claro a gris oscuro con tonos negruzcos.
- Láminas: blancas o ligeramente grisáceas, espaciadas y algo decurrentes.
- Pie: cilíndrico, robusto y blanquecino, con tendencia a volverse algo grisáceo con la edad.
- Carne: compacta, blanca y de olor suave.




Hábitat y distribución:
El marzuelo crece principalmente en bosques de coníferas, aunque también puede encontrarse en hayedos y pinares. Prefiere suelos ácidos y zonas con buena humedad. Su capacidad para desarrollarse bajo la hojarasca y las agujas de pino lo hace difícil de detectar.
En España, se puede encontrar en la cordillera Cantábrica, los Pirineos, el sistema Central y algunas zonas del sistema Ibérico. También está presente en otros países europeos, como Francia, Italia y Alemania.
Accede a nuestro mapa micológico.
La mejor época para su recolección:
El marzuelo es una de las primeras setas en aparecer tras el invierno. Su temporada comienza a finales de febrero o principios de marzo, dependiendo de las condiciones climáticas, y puede extenderse hasta mayo en altitudes más elevadas.
Es interesante notar que, aunque el marzuelo es muy apreciado, también se deben tomar precauciones al recolectarlo. Es vital asegurarse de que no se confunda con otras setas tóxicas que pueden crecer en su hábitat. Muchos recolectores experimentados llevan guías de campo para ayudarles en la identificación correcta.
Su resistencia a las heladas le permite desarrollarse incluso cuando aún quedan restos de nieve en el bosque, lo que lo convierte en una seta única en su época de aparición.
Consejos para su recolección.
Una opción popular para los amantes de la naturaleza es unirse a grupos de forofos de setas, donde se organizan excursiones para aprender sobre la recolección y la identificación de setas. Estas actividades fomentan el aprendizaje colectivo y permiten compartir experiencias y recetas entre los participantes:
- Identificación correcta: su coloración oscura puede hacer que se confunda con restos vegetales en el suelo.
- Recolección responsable: utilizar una navaja para cortar el pie y no arrancar el micelio, favoreciendo su regeneración.
- Respeto al entorno: evitar remover excesivamente la hojarasca para no alterar el ecosistema.
Cómo cocinar el marzuelo?
El marzuelo es una seta de gran calidad gastronómica, con un sabor suave y una textura firme que lo hace ideal para diversas preparaciones culinarias.
Formas de preparación:
- Salteado: cocinado con un poco de aceite de oliva, ajo y perejil, resaltando su sabor natural.
- Guisos y estofados: añadido a platos con carne o legumbres, aportando un toque de umami.
- Revuelto: combinado con huevos, resulta en una receta sencilla y deliciosa.
- Risottos y arroces: su textura firme permite integrarse bien en platos cremosos.
- A la plancha: con un ligero toque de sal y pimienta, resaltando su esencia natural.


Valor nutricional: El marzuelo es una seta baja en calorías y rica en fibra, además de aportar minerales esenciales como el potasio y el fósforo. Su consumo es ideal para dietas equilibradas y saludables.
Al cocinar marzuelos, es esencial no «quemarlos» o hacerlos mucho para preservar su textura y sabor. Muchos chefs recomiendan cocinarlos a fuego medio y durante poco tiempo. Esto asegura que mantengan su jugosidad y no se vuelvan gomosos.
El Hygrophorus marzuolus es una de las setas más preciadas por los recolectores, no solo por su temprana aparición en la temporada micológica, sino también por su gran versatilidad en la cocina. Su recolección responsable garantiza su conservación y permite seguir disfrutando de este tesoro natural año tras año.
[…] Todo sobre el Marzuelo (Hygrophorus Marzuolus): dónde encontrarlo, cuándo recolectarlo y cómo coc… […]