La recolección de setas es una actividad otoñal que cada año atrae a miles de aficionados a los bosques de España. La combinación de humedad, temperaturas moderadas y suelos ricos en materia orgánica favorece el crecimiento de una gran variedad de especies micológicas. A continuación, te presentamos los cinco mejores lugares de España para la recolección de setas en otoño.

1. La Sierra de Guadarrama.

Ubicada en el centro de la península ibérica, la Sierra de Guadarrama es un destino ideal para los amantes de la micología. Su ecosistema diverso y su clima templado crean condiciones óptimas para el crecimiento de especies como los níscalos (Lactarius deliciosus) y los boletus (Boletus edulis). La abundancia de pinos y árboles de hoja perenne proporciona un hábitat propicio para la proliferación de estos hongos.

Para una recolección responsable, se recomienda utilizar cestas de mimbre que permitan la correcta ventilación de las setas y el uso de manuales de identificación para distinguir las especies comestibles de las tóxicas.

2. Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa.

Situado en el Principado de Asturias, este parque es un verdadero paraíso micológico. Su diversidad ecológica favorece la aparición de una gran variedad de setas, especialmente en otoño, cuando la humedad y las temperaturas suaves crean condiciones ideales.

Entre las especies más destacadas se encuentran el boletus edulis y el níscalo, presentes de septiembre a noviembre. Para una experiencia segura, es recomendable contar con un cuchillo específico para setas y guantes que protejan las manos durante la búsqueda.

3. La Selva de Irati.

Este emblemático bosque navarro es uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Durante octubre, su densa vegetación y su alto nivel de humedad convierten a la Selva de Irati en un enclave ideal para la recolección de setas.

Entre las especies más apreciadas de la zona destacan el boletus edulis, los níscalos y las gírgolas. Se recomienda el uso de mochilas cómodas, ropa adecuada para el otoño y provisiones de agua y snacks energéticos para hacer de la experiencia algo cómodo y placentero.

4. El Bosque de Ceuta.

El Bosque de Ceuta es un entorno natural privilegiado con una gran diversidad de especies fúngicas. Durante la temporada otoñal, se pueden encontrar setas de cardo, champiñones y setas de chopo, entre otras variedades apreciadas por los recolectores.

Para una recolección segura y responsable, es importante utilizar una cesta de mimbre que favorezca la dispersión de esporas y un cuchillo afilado para cortar las setas en su base. Además, los recolectores pueden beneficiarse de guías de campo y libros de recetas para aprovechar al máximo su cosecha.

5. La Sierra de Cazorla.

Ubicada en Jaén, la Sierra de Cazorla es un destino de referencia para la recolección de setas en otoño. Su diversidad climática y geológica permite la proliferación de especies como los níscalos, las setas de cardo y los boletus.

La temporada ideal para recolectar setas en esta zona abarca de septiembre a diciembre. Se recomienda el uso de bandejas de mimbre o cartón para el transporte y guías de campo para la identificación de especies. Con el equipo adecuado y conocimientos básicos sobre micología, esta experiencia en la Sierra de Cazorla puede ser inolvidable.

Recolección sostenible: un compromiso con la naturaleza.

La búsqueda de setas no solo es una actividad gratificante, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza. Sin embargo, es fundamental realizar una recolección responsable para preservar estos ecosistemas. Se recomienda:

  • No recolectar setas en exceso para permitir la regeneración de los hongos.
  • Evitar arrancar las setas del suelo; es preferible cortarlas con un cuchillo.
  • No alterar el entorno natural ni remover en exceso la hojarasca.
  • Respetar las normativas locales sobre recolección de setas.

Explorar los bosques en busca de setas es una experiencia enriquecedora que permite disfrutar de la belleza otoñal, respirar aire puro y degustar algunas de las mejores delicias de la gastronomía española. ¡Prepara tu cesta y adéntrate en la aventura micológica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *